Powered By Blogger

martes, 17 de noviembre de 2015

Inicio de la guerra

Causas de la Segunda guerra mundial:
  • Las duras condiciones impuestas a Alemania en el tratado de Versalles al terminar la Primera Guerra Mundial, Alemania perdió muchos territorios y se vio obligada a pagar año a año fuertes indemnizaciones.
  • La crisis economica del año 1929 que llevo al surgimiento de gobiernos fascistas como el nazismo en Alemania debido a la desesperacion de la gente ante las altas tasas de desocupacion.
  • La idea del pangermanismo nazi que pretendia incorporar a Alemania a todos los territorios con poblacion de origen aleman como ser parte de Polonia, Checoslovaquia y Austria.
  • El enfrentamiento ideologico de los gobiernos fascistas con los gobiernos comunistas de la Union Sovietica y con los gobiernos democraticos de Estados Unidos y las metropolis coloniales en parte democraticas de Europa Occidental
  • El deseo de los paises del Eje como Alemania, Italia y Japon de obtener nuevos territorios de los cuales extraer recursos naturales y obtener mercados para bienes industriales, Japon desde 1937 se encontraba en una guerra con China teniendo ocupado gran parte del pais. El gobierno nazi de Alemania tenia como ideologia el obtener un espacio vital para Alemania mediante la conquista de nuevos territorios.
  • La politica de apaciguamiento que permitio que Alemania se rearmara y ocupara Austria y Checoslovaquia, ya que los paises occidentales veian en una Alemania muy debil una tentacion de expansion de la Union Sovietica.
  • El pacto secreto Ribbentrop-Molotov entre Alemania y la Union Sovietica que repartio las esferas de influencia en la Europa del este y central, lo que permitio a la Union Sovietica ocupar Estonia, Letonia y Lituania y repartirse Polonia con Alemania, mientras que paises como Hungria, Rumania y Bulgaria pasaron a la esfera de influencia alemana. Mas adelante Alemania romperia este pacto y entraria en guerra con la Union Sovietica.
  • La intervencion exitosa de Italia y Alemania en la Guerra Civil española entre 1936 y 1939, lo que permitio instalar un gobierno fascista en España. ademas esta guerra sirvio como campo de pruebas para nuevos armamentos y de entrenamiento para la fuerza aerea alemana.
  • La ocupacion italiana de Albania y Etiopia sin que la comunidad internacional pudiera hacer mucho para impedirlo.
  • El embargo comercial que impuso Estados Unidos a Japon que llevo a los japoneses a declarar la guerra a EEUU para no quedarse privados de suministros vitales como petroleo en su guerra contra China.



ESTE VIDEO ESTA RELACIONADO CON LAS CAUSAS DE LA 2° GUERRA MUNDIAL




           FASES DE LA GUERRA

1°fase 
La invasión de Polonia (1939)
  1.  
La invasión alemana de Polonia, se inició el 1 de septiembre de 1939. Ha sido considerada el detonante de la Segunda Guerra Mundial. Antes de eso, la cuestión de Polonia figuraba entre las cláusulas secretas del Pacto de no agresión firmado entre Alemania y la URSS, en agosto de 1939. En ellas se estipulaba que el país sería anexionado y dividido en dos áreas: una para los soviéticos y la otra para los alemanes. 
Molotov es recibido en Berlin por Ribbentrop
Molotov es recibido por Ribbentrop en Berlin. 14 de Noviembre de 1940 

Las razones que llevaron a Stalin a firmar el pacto con los nazis hay que buscarlas, por un lado, en la desconfianza que le suscitaba la debilidad de la Sociedad de Naciones como dique para evitar una agresión alemana; por otro, la sospecha de que Francia y Reino Unido, embarcadas en una“Política de apaciguamiento” respecto a Hitler, temían más a la Unión Soviética que a los propios nazis, por lo que eran proclives a pactar con quienes desarrollaban una clara política anticomunista. El Pacto de Munich (1938)lo demostraba. Por lo tanto, el líder ruso consideró que los intereses de su país serían mejor atendidos pactando con los alemanes que con las potencias occidentales.
Sin embargo, ambas potencias recelaban entre sí. En el caso de Hitler, el Pacto de no Agresión constituía un mero recurso para ganar tiempo antes de llevar a cabo sus planes de invasión de la misma Rusia.
Vehículos acorazados alemanes en la invasión de Polonia
Panzers alemanes durante la invasión de Polonia. 3 de septiembre de 1939 Ampliar

El 1 de septiembre de 1939 el ejército alemán invadió Polonia por varios puntos del Oeste. El 17 de ese mismo mes tropas soviéticas atacaban por el Este. Polonia fue rápidamente derrotada, pero, para sorpresa de Hitler, dos días más tarde, Reino Unido y Francia, en virtud de los acuerdos de ayuda mutua establecidos con Polonia, declaraban la guerra a Alemania.Hitler había cometido un error al pensar que, al igual que en acciones precedentes (remilitarización de Renania, anexión de Austria e invasión de Checoslovaquia), ambas potencias contemporizarían.  Reino Unido declarala guerra Alemania. Palabras de Chamberlain
Tropas germanas y soviéticas confraternizan en la ciudad polaca de Lublin
Soldados soviéticos y alemanes confraternizan en la ciudad polaca de Lublin una vez culminada la conquista de Polonia. 22 de septiembre de 1939. 
La invasión de Polonia fue fulminante, a modo de “Guerra Relámpago”(Blitzkrieg, en alemán). Las operaciones se desarrollaron tras un rapidísimo ataque por sorpresa, en el que intervinieron fuerzas acorazadas y motorizadas, formadas por sólidas agrupaciones de carros de combate, apoyados estrechamente por la aviación. Estas formaciones irrumpieron en las líneas polacas desarticulando las comunicaciones y tomando por sorpresa a los altos mandos del Ejército. Pese a su firme oposición, a capacidad de respuesta de los polacos fue minimizada.

2° fase

 La invasión de Rusia (1941)Operaciones alemanas en Ucrania

Operaciones alemanas en Ucrania. Junio de 1941 Ampliar
En su obra "Mein Kampf", Hitler había expresado la necesidad de invadir la Unión Soviética, para erradicar el comunismo y apropiarse de sus recursos económicos. El 22 de junio de 1941 se ponía en marcha la "Operación Barbarroja", nombre con el que se designó la invasión. Los alemanes establecieron tres objetivos fundamentales que fueron asumidos por tres cuerpos de ejército. El del Norte, que buscaba la conquista de Leningrado(actual San Petersburgo), el del Centro, que apuntaba hacia Moscú (la capital), y el del Sur, cuyo objetivo era Kiev (capital de Ucrania).
Las operaciones deberían haberse concluido antes del invierno, pues los ejércitos alemanes (3 millones de hombres) estaban preparados tan solo para una guerra de unas pocas semanas. El Alto mando alemán preveía que los ejércitos rusos, tomados por sorpresa, fácilmente se desmoronarían.
Prisioneros soviéticos cerca de Minsk
Stalin asistió con sorpresa a la inesperada invasión y tardó algún tiempo en reaccionar. Los grupos de ejército alemanes avanzaron sin grandes obstáculos por las estepas rusas con su habitual celeridad. Causaron enormes pérdidas al ejército soviético y capturaron cientos de miles deprisioneros. Para frenar el avance germano, Stalin ordenó consumar unaestrategia de "tierra quemada". Con ello lograría dificultar a los alemanes su abastecimiento durante el invierno. Numerosas fábricasfueron desmanteladas y trasladadas enteras más allá de la cordillera de losUrales, en la zona asiática de Rusia. Allí se volvieron a poner en funcionamiento para contribuir a la contraofensiva, prevista para el invierno.
Baterías antiaéreas en Leningrado
El 8 de septiembre de 1941 los alemanes pusieron cerco a Leningrado, éste se prolongaría durante 900 días, hasta 1944. El día 16 de ese mes, sus ejércitos envolvieron la región de Kiev y, en el mes de diciembre, se apostaron frente a las puertas de Moscú. 
Pero la llegada del invierno detuvo el avance alemán. Las temperaturas descendieron por debajo de los 40 grados bajo cero y, las tropas germanas, preparadas tan solo para una corta campaña, sin el abastecimiento y los uniformes adecuados, comenzaron a resentirse. Fue el momento elegido por Stalin para lanzar su contraofensiva
El invierno ruso
La campaña de Rusia, que Hitler había planeado llevar a cabo un año antes, supuso la verdadera generalización del conflicto. El fracaso de sus planes para concluirla en pocos meses llevó al ejército alemán a enfrascarse en una penosa guerra de desgaste, al tiempo que luchaba endos frentes, algo que sus generales habían intentado evitar. 
Cartel soviético
Stalin, que permaneció en Moscú mientras se producía el ataque alemán, apeló al nacionalismo ruso, instando a salvar a la “Madre Rusia”. Hitlerpor su parte, dio la consigna a sus oficiales de no respetar la más mínima convención humanitaria. Se trataba de aniquilar no solo a los combatientes, sino también a los civiles. De hecho, fue Rusia el país que más bajas sufrió durante la contienda. 

3° fase


BordeBarra
Soldados japoneses en China
Soldados japoneses emitiendo gas venenoso en un ataque en China. 1940

Desde inicios de los años 30, Japón llevó acometió una agresiva políticaimperialista en Extremo Oriente. Buscaba abastecerse de materias primas abundantes y baratas y la creación de un extenso mercado donde colocar sus productos industriales. Exponente de ese objetivo fue la conquista de Manchuria, en 1931, y la guerra que desarrolló abiertamente contra China a partir de 1937.
Las victorias de Hitler sobre Francia, Holanda y Reino Unido habían dejado a sus respectivas colonias en el oriente asiático en una situación de extremada debilidad. Así las cosas, en 1940, Japón conquistó el norte de Indochina (colonia dependiente de la Francia de Vichy), en tanto que amenazaba Indonesia (perteneciente a Holanda) y las colonias británicas deMalasia, Birmania y Hong Kong. La repulsa de los Estados Unidos a esa política imperialista fue fulminante y, como advertencia, a finales de 1940 decretaron un embargo parcial de petróleo y hierro destinado a Japón.
Tojo
Hideki Tojo, Primer ministro japonés, partidario de entrar en guerra con Estados Unidos

Tras las victorias alemanas en Rusia, los japoneses calcularon que la Unión Soviética se colapsaría en breve. Decidieron aprovechar la coyuntura y emprender la conquista del sudeste asiático. Pero para ello era necesario derrotar primero a la otra gran potencia con intereses en la zona: losEstados Unidos de Norteamérica.
Los estrategas japoneses más proclives a la guerra, encabezados por el general Tojo (Primer ministro), estimaban que para asegurar el éxito de laempresa, sus ejércitos necesitaban una intervención rápida que posibilitara la conquista de vastas regiones (Birmania, Malasia, Filipinas, etc.), para, a continuación, establecer una sólida línea defensiva en la zona central y suroccidental del Pacífico. Ello les capacitaría para resistir la prevista reacción de los americanos. Era por tanto preciso destruir su potente Flota del Pacífico.

Pearl Harbor
Barcos dañados en Pearl Harbor tras el ataque japonés. 7 de diciembre de 1941

El 7 de diciembre de 1941 aviones japoneses embarcados enportaaviones atacaron por sorpresa la base de Pearl Harbor, en las islasHawái, a varios miles de kilómetros del archipiélago japonés. Hundierono dejaron fuera de combate 8 grandes naves, causando serios desperfectos en las instalaciones portuarias y provocando cuantiosas bajas humanas. Palabras de Roosevelt
Al día siguiente el presidente Roosevelt declaraba la guerra al imperio de Japón. Los países americanos, con la excepción de Argentina, hicieron igual. Por otro lado, Alemania, Italia y los estados satélites del Eje declararon la guerra a Estados Unidos. Japón, sin embargo, no hizo lo mismo con la URSS, necesitaba manos libres para combatir a los norteamericanos. 
Tropas japoneses entran en Manila
Tropas japonesas entran en Manila (Filipinas), declarada ciudad abierta. Enero de 1942

A partir de ahí, Japón inició una carrera fulgurante de conquistas en las que fueron cayendo, entre otras, las posesiones británicas de Hong Kong,Birmania, Malasia, Borneo, Singapur (1942) y las americanas deFilipinas. Fue a raíz de derrotas japonesas en las batallas del Mar de Coral (mayo de 1942) y, sobre todo Midway (junio de 1942), cuando la expansión japonesa fue frenada y comenzó la ofensiva de los Estados Unidos.
Con ruptura de hostilidades entre Japón y Estados Unidos, la guerra mundial se desarrolló en tres escenarios principales: en primero, enRusia, entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo; el segundo en África, entre alemanes e italianos de un lado, y británicos y estadounidenses de otro; y un tercero, entre japoneses y norteamericanos, en el Pacífico.
1942 fue el año en que las tropas del Tripartito comenzaron a cosechar sus primeras derrotas serias y se inició la contraofensiva aliada.

4° face  La derrota italo-alemana en el Norte de África (1942)

En octubre de 1942, los alemanes prosiguieron su ofensiva. Pero ésta fue contestada con una fuerte reacción por parte de éstos, que se habían retirado a El Alamein. Con esta acción los británicos buscaban desalojar definitivamente a las tropas del Eje del norte de África. El primer ministro británico Winston Churchill sustituyó al general Auchinleck porMontgomery. Éste devolvió rápidamente la moral a las tropas del VIII Ejército, que fue dotado de abundante y moderno armamento. Los británicos superaban abrumadoramente a las tropas alemanas, contando con 1.450 tanques frente a los 540 del Eje. Asimismo poseían la superioridad aérea.
Prisioneros italianos
Prisioneros italianos. 1942 

La 2ª Batalla de El-Alamein concluyó con la derrota de las fuerzas ítalo-germanas, que se vieron obligadas a emprender la retirada hacia Túnezpara evitar su total destrucción.
Operación Torch
Desembarcos bajo la Operación Torch. Noviembre de 1942 

En noviembre de 1942 tuvo lugar el desembarco de un ejército estadounidense en Marruecos y Argelia, al mando del general Eisenhower, en el seno de la "Operación Torch". Tras una serie de encontronazos con el ejército francés de Vichy, ambos territorios pasaron a depender de la Francia Libre.
Las tropas ítalo-germanas, acosadas tanto por el Este como por el Oeste, ampliamente superadas en hombres y armamento, intentaron resistir en Túnez, pero hubieron de rendirse en mayo de 1943.
La derrota en el N. de África tuvo serias repercusiones para los integrantes del Eje, pues dejaba el flanco sur de Italia a merced de los aliados. Desde Túnez las tropas de Montgomery y Eisenhower invadieron la isla de Sicilia y, desde allí, asaltaron la península.
Sdkfz 6-3 alemán tras la 2ª Batalla del Alamein
Vehículo alemán Sdkfz 6-3 destruido tras la 2ª Batalla del Alamein 

Con la derrota del Afrika Korps los alemanes perdieron uno sus mejores ejércitos. La distracción de tropas en ese sector permitió, por otra parte, un cierto alivio en el frente oriental, donde los soviéticos trataban de contener la embestida germana.

El final de la guerra. La derrota de Alemania (1945)
En enero de 1945 los soviéticos alcanzaron el río Oder. Se hallaban a unos 150 km de Berlín. Los esfuerzos del ejército alemán se centraron entonces en resistir con el fin de permitir a los ejércitos anglo-americanos alcanzar la capital antes que los soviéticos. La población civil, presa del pánico, emprendió la huída a la zona occidental, controlada por estadounidenses y británicos.
En febrero entre el 13 y el 14 de febrero un grupo de unos 1000 aviones ingleses y estadounidenses lanzaron sobre Dresde un ataque con bombas incendiarias. La ciudad fue completamente destruida, falleciendo entre 35.000 y 70.000 personas. Le siguieron intensos bombardeos a otras ciudades.
Hitler pasa revista a niños combatientes
Hitler pasa revista a tropas constituidas por niños 

Hitler prohibió cualquier tipo de rendición o repliegue estratégico e instó aresistir a toda costa. La población fue movilizada en su totalidad. Todos los alemanes entre 16 y 60 años fueron alistados al ejército, siendo empleados en el combate niños de las Juventudes Hitlerianas que contaban tan solo 14 años. El ejército ruso se acercaba a la capital con 450.000 efectivos.
Ruinas de Berlín
Ruinas de Berlín tras los bombardeos 

El abril de 1945 los aliados alcanzaron la línea del Elba, en tanto que los rusos, una vez cruzados los ríos Oder y Neisse, se hallaban a las puertas deBerlín.
El día 30 las tropas soviéticas tomaron el Reichstag (Parlamento alemán) y rodearon la Cancillería. Hitler se suicidó y deLa ciudad fue intensamente bombardeada. Hitler destituyó a diversos generales, entre ellos, a Guderian, y relevó a Göring del mando de la LuftwaffeHimmler intentó entablarconversaciones con los aliados occidentales.jó como Jefe de Estado al almirante Dönitz (lo sería hasta el 22 de mayo) y como canciller o Primer Ministro del Reich a Goebbels, quien optó por suicidarse al día siguiente, junto a su mujer e hijos.
El mariscal Keitel en el acto de capitulación de Alemania
Keitel, en el centro, firmando ante los soviéticos la capitulación de Alemania 

El día 2 de mayo de 1945 Berlín capitulaba. El día 7, en Reims (Francia)el general Jodl firmó la capitulación de toda Alemania, ante el general Eisenhower; el día 8, en Berlín, el mariscal Keitel hizo lo propio ante los soviéticos, representados por el mariscal Zhúkov. La guerra, sin embargo, aún no había concluido, pues en Asia los japoneses seguían resistiendo. 

El final de la guerra. La derrota de Japón (1945)
Desde enero de 1945 las tropas estadounidenses y británicas habían idoreconquistando palmo a palmo las islas del Pacífico e Indochina. La pérdida de Iwo Jima constituyó un grave contratiempo para Japón, pues desde ella los aliados controlaban una amplia área que amenazaba directamente el archipiélago japonés.
Japón era víctima de un férreo bloqueo y de violentos bombardeosestratégicos, pero resistía enconadamente. El presidente Truman, sucesor deRoosevelt (fallecido el 12 de abril de 1945), tras calcular el número de bajas norteamericanas que costaría la capitulación del Imperio nipón, decidió la utilización de las armas nucleares.
Explosión de la bomba atómica de Nagasaki
Hongo atómico provocado por la explosión de la bomba atómica de Nagasaki 

El día 6 de agosto de 1945 la ciudad de Hiroshima fue destruida por un ingenio atómico que provocó la muerte instantánea de cerca de 100.000 personas, a las que hubo que sumar las que fallecieron posteriormente, como consecuencia de las heridas y los efectos de las radiaciones.
El día 8 de agosto la Unión Soviética declaró la guerra a Japón, incumpliendo de ese modo el pacto de neutralidad suscrito con Tokio en 1941. Los soviéticos invadieron Manchuria y Corea, ocupando las islasKuriles y la isla de Sajalín.
El 9 de agosto una segunda bomba nuclear arrasó la ciudad de Nagasaki.
Japón se rindió incondicionalmente el 2 de septiembre de 1945. La firma se realizó en el acorazado Missouri, anclado en la bahía de Tokio. Habían transcurrido 4 meses desde la rendición del III Reich.




Consecuencias económicas de la II Guerra Mundial
La guerra fue acompañada de la debacle económica. A consecuencia de los combates terrestres y aéreos, Europa quedó devastada. Los masivosbombardeos, ejecutados, tanto por las potencias del Eje (durante la primera fase del conflicto), como por los aliados (en la segunda) agravaron el problema.Ciudades, industrias, nudos ferroviarios y carreteras quedaron seriamente dañados. Millones de toneladas de barcos fueron enviados al fondo del mar. Se calcula que Europa perdió aproximadamente el 50% de su potencial industrial. Otro tanto sucedió a Japón. El sector agrícolatambién se vio afectado; se perdieron cosechas enteras, y el hambre, erradicada en Europa desde el siglo XVIII, apareció de nuevo. En Chinamillones de personas perecieron por ese motivo.
Aviones estadounidenses de la II G.M esperando su desguace
Aviones estadounidenses esperando su desguace tras la guerra 

La industria bélica se fortaleció en detrimento de la de bienes de consumo. El sector servicios se resintió igualmente. Una vez concluido el conflicto resultó una difícil tarea la reconversión de la industria pesada, destinada a producir equipamiento militar, en otra encaminada a producir bienes y servicios. En Estados Unidos y, sobre todo en la URSS, laindustria militar siguió jugando un papel crucial, debido al hecho de la"Guerra Fría", situación que no se alteraría hasta la década de los 90.
Al término del conflicto las viejas potencias europeas, Reino Unido,Francia y Alemania, habían perdido definitivamente el liderazgo económico que ya habían comenzado a ceder a Estados Unidos tras laPrimera Gran Guerra.
Detroit en los años 50
Imagen de la ciudad estadounidense de Detroit en los años 50 

Por contra, la economía estadounidense salió reforzada y experimentó un espectacular auge, especialmente en su sector industrial, con uncrecimiento del producto interior bruto en torno al 10% anual. El país americano se había convertido en el mayor proveedor de productos manufacturados a los aliados, a quienes había concedido importantes sumas de dinero en forma de créditos. En 1945 era acreedor de la mayoría de los estados y controlaba dos tercios del total de las reservas mundiales de oro. Su hegemonía como potencia industrial, financiera y agraria se impuso sin discusión, superando a la de su principal oponente, la URSS.

Consecuencias políticas de la II Guerra Mundial:
Entre los estados vencidos, Alemania fue el más perjudicado. Por segunda vez vio cómo se malograba la oportunidad de convertirse en una potencia de rango mundial. Perdió la soberanía y su territorio fue repartido entre los vencedores.
Japón, aunque conservó su integridad territorial, quedó ocupado y administrado por los Estados Unidos, representados por el general MacArthur. Su modelo de gobierno autoritario, con importantes reminiscencias feudales, desapareció para siempre en beneficio de una democratización política y social.
MacArthur e Hirohito
General MacArthur y el emperador Hirohito en su primer encuentro. Septiembre de 1945

Entre las potencias vencedoras, Reino Unido hubo de asumir que su papel de potencia colonial había desaparecido (pronto se iniciaría el proceso descolonizador). En adelante sus intereses quedarían subordinados a los de Estados Unidos. Francia, que había jugado un papel secundario durante la guerra, tras ser derrotada por los alemanes, recuperó parte de su protagonismo como potencia.
Dos estados salieron reforzadas del conflicto y se disputarían la hegemonía mundial en años venideros: Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Soviética. El primero, sostén fundamental de los aliados en la lucha contra las potencias del Eje, quedó durante un tiempo en situación ventajosa, fundamentando su posición en su enorme potencial económicoy militar. Detentó el monopolio del poder nuclear, hasta que la URSS construyó su primera bomba, en 1949.
Bloques en Europa
Los bloques capitalista y comunista en Europa 

Los dos representaban modelos económicossociales e ideológicos antagónicos: el capitalismo y el comunismo. Desde el fin de la guerra sus intereses serían cada vez más divergentes, algo que se puso de manifiesto peligrosamente durante la “Guerra Fría”.


Los muertos que hubo en la 2° guerra mundial


Alemania




8.000.000
Checoslovaquia6.700
China2.000.000
EE.UU.405.399
Francia600.000
Inglaterra300.000
Japón2.000.000
Polonia6.000.000
URSS22.000.000
Yugoslavia1.500.000
  • -Entre 1945-46 el Tribunal Militar Internacional de Núremberg juzgó y condenó a los principales nazis por los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial.






  • -Las grandes potencias vencedoras reorganizaron el mapa político de acuerdo con los intereses y resultados de la guerra.

  • Alemania: fue dividida en cuatro zonas de ocupación:


 A-Unión Soviética le correspondió la parte oriental del país.

B-Estados Unidos, Inglaterra y Francia el resto del territorio.

 C-Berlín quedo en manos de las potencias vencedoras.
  • Italia: abandonó sus colonias, cedió regiones fronterizas a Yugoslavia.
  • La monarquía italiana fue reemplazada por un régimen republicano.
  • Japón: abandonó todas sus conquistas, permaneció bajo la ocupación militar aliado, subsistió al régimen imperial de Hirohito.

  • -Desaparecen los regímenes nazi-fascistas de Alemania e Italia.
  • -La derrota japonesa pone fin al imperialismo nipón en Asía.
  • -La URSS recupera las costas del Báltico y adquiere predominio político en Europa Central y Oriental.
  • -Los Estados Unidos y la URSS aparecen como las dos grandes potencias de la posguerra; mientras  que Gran Bretaña y Francia quedan en un papel de segundo orden.
  • -Se origina una nueva sociedad internacional: ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (O.N.U.)



JUEGOS

Estos son links de algunos de los juegos online que estan relacionados con la segunda guerra mundial .


http://www.macrojuegos.com/juegos-de-la-segunda-guerra-mundial/

http://wargame-1942.browsergames.es/

http://www.juegosgratisxd.com/aviones-segunda-guerra-mundial.html

http://armorgames.com/play/4071/warfare-1944